El Primer Grito de Independencia de la Villa de Los Santos también llamado como Independencia de la Villa de Los Santos se conoce al hecho histórico ocurrido el 10 de noviembre de 1821 en Panamá, en la que ocurre un alzamiento popular en contra del gobierno colonial español en La Villa de Los Santos en la Provincia de Los Santos; según la tradición popular, este hecho fue encabezado por Rufina Alfaro, aunque históricamente no está comprobado plenamente.
Aun así este hecho desencadenó una serie de Gritos de Independencia en varias ciudades panameñas, culminando con la Independencia de Panamá, el 28 de noviembre de 1821.
Actualmente en Panamá, la celebración del 10 de Noviembre tiene como epicentro La Heroica Villa de Los Santos, sin embargo, esta fecha es celebrada en todo el país, celebrándose con mucho auge en los distritos de San Miguelito, La Chorrera, Bugaba y en el corregimiento de Juan Díaz en la ciudad de Panamá. El 10 de Noviembre es celebrado con grandes desfiles por las principales calles del país, tales como instituciones estatales, universidades, colegios y escuelas y la participación de las bandas independientes. El 10 de Noviembre, en Panamá, es un día considerado como feriado nacional.
Primer Grito de Independencia en la Villa de Los Santos

Simón Bolívar le dio el nombre de "Heroica Ciudad" a la Villa de Los Santos