top of page

La Villa de Los Santos es la capital del distrito de Los Santos. Ubicada en la margen izquierda del río La Villa, esta población colonial fue la antigua capital de la provincia de Azuero y junto a Chitré es una de los centros principales del eje metropolitano de la cuenca del río La Villa, principal núcleo poblacional de Azuero y uno de los más activos económica e industrialmente, en la península de Azuero.

 

Con sus 25,524 habitantes en su término municipal es la segunda más poblada de la provincia de Los Santos por detrás de Las Tablas con 26,514 habitantes.

 

El 10 de noviembre de 1821 se desarrolló en la Villa de Los Santos un movimiento separatista contra España que se toma como el primer grito de independencia.

 

La Villa de Los Santos guarda aspectos físicos ancestrales al igual que tradiciones como las celebración religiosa y cultural de Corpus Christi, donde afloran danzas folclóricas tales como las diabladas con diablicos sucios y diablos limpios, danzas negroides como el zaracundé, los gallotes, las enanas, el torito, los parrampanes, las mojigangas, la danza de la conquista de México o danza de la Montezuma española, y la Montezuma cabezona. Un colorido grupo de danzas folclóricas son el reflejo de esta festividad.

bottom of page